Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE): Co‑aprendizaje

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Mi PLE: Aprendizaje colaborativo con Matías Scovotti y Cristóbal Suárez

Introducción

Llevaba tiempo queriendo compartir mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), pero entre clases, proyectos y conferencias no encontraba el momento para documentarlo. Fue mi colega en #RedesChat, Matías Scovotti, quien primero me invitó a formar parte de su propio PLE, y eso me motivó a formalizar el mío. Además, de Cristóbal Suárez aprendí la importancia de co‑aprender con pares que comparten nuestra pasión pedagógica.

A continuación presento un adelanto de mi PLE: las personas, herramientas y recursos que nutren mi práctica docente y mi desarrollo como profesor de tecnología e informática de Microsoft. Será un punto de partida: aún falta mucho por detallar, pero espero que encuentres inspiración en las coincidencias.


1. Mentores y referentes clave

  • Matías Scovotti

    • Canal de YouTube y blog: ejemplos de cómo integrar IA en el diseño instruccional.

    • Su meticulosa curación de recursos en Twitter (#RedesChat) me ha enseñado a filtrar información de calidad.

  • Cristóbal Suárez

    • Autor de “Aprendizaje Visible”: defiende el co‑aprendizaje y la co‑creación de conocimiento con otros docentes.

    • Sus webinars sobre desescolarización y entornos híbridos me han inspirado a experimentar con Microsoft Teams y OneNote Class Notebook.


2. Herramientas tecnológicas de mi PLE

  1. Microsoft Teams

    • Grupos y canales temáticos para coordinar proyectos con colegas de toda Latinoamérica.

    • Grabación de sesiones y repositorio de reuniones enriquecido con IA de Copilot.

  2. OneNote Class Notebook

    • Cuaderno maestro donde recolecto plantillas de lecciones, esquemas de circuitos y rúbricas.

    • Sección de colaboración para intercambiar feedback con otros formadores de formadores.

  3. Feedly & Pocket

    • Feedly ordena mis suscripciones a blogs de tecnología educativa y tendencias STEM.

    • Pocket guarda artículos y tutoriales para lectura offline, perfecto durante viajes al mar o zonas sin Wi‑Fi.

  4. LinkedIn Learning & Coursera

    • Cursos de pensamiento crítico, microcredenciales de Microsoft y certificaciones de diseño instruccional.


3. Prácticas de co‑aprendizaje

  • Comunidades virtuales: además de #RedesChat, participo en foros de MIE Experts y grupos de Facebook como “Docentes Innovadores TIC”.

  • Webinars colaborativos: me reúno mensualmente con un círculo de seis formadores para presentar avances de mi tesis sobre pensamiento crítico.

  • Peer review: intercambio, borradores de presentaciones y cápsulas formativas con Matías y Cristóbal antes de publicarlas.


4. ¿Cómo utilizo mi PLE en el aula?

  1. Planificación de clases

    • Extraigo las mejores prácticas de mis fuentes en Feedly y las adapto en OneNote.

  2. Creación de recursos

    • Uso Microsoft Forms para quizzes interactivos y Power Point Live con plantillas personalizadas.

  3. Evaluación y retroalimentación

    • Empleo rúbricas dinámicas en Teams y análisis de datos en Excel Online para medir avance de competencias digitales.


Conclusión y próximos pasos

Este es solo un primer esbozo de mi PLE: un entramado vivo de personas, plataformas y métodos que se retroalimentan mutuamente. Invito a quienes lean esto a:

  • Comparar sus propios entornos y detectar solapamientos.

  • Experimentar nuevas herramientas —¿cómo integrarías Gemini en tu flujo de trabajo?

  • Co‑crear: propón tu PLE en los comentarios o en redes con el hashtag #MiPLE2025.

El verdadero poder del PLE está en su dinamismo: evoluciona con cada conversación, tutorial y proyecto compartido. ¡Sigamos aprendiendo juntos!

Ilustración del Entorno Personal de Aprendizaje (PLE): un profesor sentado con tablet y red de nodos que conectan a Matías Scovotti, Cristóbal Suárez y herramientas digitales como OneNote y Teams.






No hay comentarios.