40 Normas Básicas de Seguridad en Electricidad
En este post intentaremos responder a las siguientes preguntas ¿Qué son las Normas básicas de seguridad y prevención en electricidad? ¿Cuáles son las medidas básicas de seguridad y prevención que debó utilizar en el taller de electricidad, electrónica o mecánica o industrial? O ¿Qué cosas no debes hacer en un laboratorio o taller de electricidad o mecánica? Para empezar, podemos decir que las normas básicas en seguridad industrial seguridad laboral son instrucciones de obligatorio cumplimiento por funcionarios, trabajadores de la industria o estudiantes y que se originan de la necesidad de disminuir, evitar o prevenir accidentes en él laboratorio, taller o la empresa, haciendo prevención en el taller industrial o en el taller de mecánica, en el laboratorio tendremos espacios más seguros. En este sentido, es fundamental que en los talleres industriales de mecánica, electricidad, electrónica los estudiantes o funcionarios sigan, cumplan y respeten todas las normas de seguridad básicas y fundamentales de comportamiento de obligatorio cumplimiento para evitar o prevenir riesgos laborales y accidentes, mejorando la seguridad laboral o seguridad escolar. Estas son medidas de básicas en materia de seguridad, son medidas de seguridad preventivas en taller o laboratorio, reglas u orientaciones del reglamento del taller de electricidad (normas de electricidad), o del taller de electrónica (normas de electrónica), taller de mecánica (normas de mecánica), laboratorio de química (normas en él laboratorio) o sala de sistemas (normas en la sala de sistemas o normas de informática) y están destinadas a proteger la vida y bienes. Por tanto, se deben seguir o ajustar en la actitud o actuación para cuidar la salud, mejorar las medidas preventivas en materia de seguridad y normas de higiene en el taller de electricidad, son acciones o actitudes de prevención de riesgos laborales en los procesos productivos y anticipar accidentes o disminuir las posibilidades de accidentes laborales minimizando peligros. Recomendamos siempre usar equipos o herramientas adecuadas de protección personal o individual ejemplo: gafas, casco, botas, batola, overol y guantes especiales de acuerdo a la actividad que se desarrolle. Igualmente, la seguridad industrial y la salud laboral o escolar son primordiales antes, durante y al finalizar cualquier práctica laboral o académica. Por tanto, debes usar las herramientas pertinentes de forma segura en el taller mecánica, de electricidad, electrónica o laboratorio de química, sigue estas medidas o Normas básicas de seguridad y prevención en electricidad y medidas de seguridad en taller mecánico o eléctrico son actitudes preventivas en el taller destinadas a protegerte y evitar casos de accidentes.
Entre estas normas básicas, hay algunas Normas básicas de seguridad y prevención en electricidad y medidas de seguridad en taller mecánico y laboratorio que pueden ser tenidas en cuenta inclusive en el hogar tenemos:
1. No correr en el taller mecánico o eléctrico , laboratorio o sala de sistemas es una medida de seguridad en taller ya que puedes sufrir un accidente, causar daños o incendios. Lo anterior, está terminantemente prohibido. Al desplazarte rápidamente puedes tropezar, chocar contra alguna persona haciendo caer objetos frágiles entre ellos: televisores, equipos de cómputo, herramientas costosas o también pueden mezclarse líquidos involuntariamente causando reacciones químicas peligrosas.
2. No jugar dentro del taller de mecánico o eléctrico es una medida de seguridad en el taller ya que al estar distraído escuchando música o mirando el celular puede aumentar el riesgo de accidentarse. Así, cuando estamos observando el celular no alcanzamos a observar objetos que se pueden interponer en nuestro camino o escuchar personas o vehículos aproximándose.
3. No conectar ningún circuito eléctrico, sin que el profesor lo revise antes, esta es una de las Normas básicas de seguridad y prevención en electricidad más importantes. Por tanto, es mejor esperar unos minutos y no causar daños en equipos o materiales que pueden ser costosos. Lo anterior, aplica especialmente para estudiantes que están empezando cursos de electricidad, curso de electrónica o mecánica .
4. Antes de empezar a trabajar con electricidad y con un equipo o herramienta revise bien su estado y funcionamiento, esta es una medida de seguridad en el taller ya que empezar a trabajar con equipos defectuosos puede generar un desastre o accidente laboral. Por eso, en caso de encontrar o sospechar de algún daño informe al encargado. Inclusive, al terminar el trabajo entregue los equipos o pida se verifique su condición. También, en caso de un accidente deben apagarse inmediatamente los equipos o máquinas que estén operando para mitigar las afectaciones y no encenderlos hasta no evaluar la situación.
5. No lanzar cosas en el taller de mecánica o electricidad, electrónica (pedazos de alambre, herramientas, y otros componentes que puedan hacer daño al tomar velocidad). Es importante ser conscientes que por más pequeño que sea un objeto al ganar aceleración puede hacer mucho daño. Las herramientas sin premura ni lanzandolas para evitar golpear o lastimar al receptor.
7. No trabaje si ha tomado alguna droga, licor o medicamento que le hacen dar sueño o afecta su sistema nervioso, absténganse en ese caso de laborar con electricidad u otros elementos mecánicos o químicos pueden poner en riesgo su vida y la de otras personas. Es obligatorio trabajar en excelentes condiciones físicas y mentales. Si está pasando por una situación emocional que afecta su estados de atención tome medidas de precaución.
8. No usar prendas mojadas mientras labora, la humedad en el cuerpo aumenta el riesgo de un choque eléctrico, esto se debe al disminuir la resistencia eléctrica de 4000 ohmios a 1500 ohmios permitiendo el paso de mayores niveles de corriente a zonas de la dermis con mayor contenido de líquido en el cuerpo humano.
9. Tenga las manos secas para evitar una descarga eléctrica o que se te resbale alguna herramienta. La humedad en las manos aumenta su conductividad. Además, la humedad tiende a disminuir la capacidad de agarre o sujeción de objetos que se te pueden caer, pudiendo causar daños en ellos.
10. No use alhajas, cadenas, relojes , anillos, u objetos metálicos durante tus actividades en el taller o laboratorio. Lo anterior, es debido a que estos objetos al ser de materiales conductores aumentan el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.
12. En caso de alguna irregularidad informe a su profesor o persona a cargo lo antes posible. Las personas que lideran están mejor preparadas para tomar decisiones que pueden salvar vidas o evitar desastres.
13. No deje los cautines cerca de cosas inflamables que puedan generar un incendio. "Es mejor prevenir que curar" una acción de prevención a tiempo puede ahorrar mucho dinero.
15.No gire bruscamente cuando esté soldando con el cautín, puede quemar algún compañero. La punta del cautín adquiere una temperatura muy alta al calentarse y cualquier contacto con la piel humana puede generar quemaduras muy graves, al trabajar con esta herramienta debes ser muy cuidadoso.
17. Use batola para no dañar o manchar el uniforme. La batola también puede mitigar una posible quemadura al servir de primera barrera contra el medio ambiente.
20. Evalúe los riesgos laborales que usted puede correr en el lugar de trabajo y tome las precauciones necesarias. Pensar es gratis no hacerlo puede ser muy costoso.
21. Cuando termine la clase o tarea asegúrese de dejar el lugar de trabajo en condiciones seguras desconecte los breakers o interruptores que no se requieren y que no quede ningún elemento que pueda provocar un accidente en la noche cuando el lugar esté desocupado, si es necesario dejar alarmas o sistema de seguridad verifique su estado, realice una inspección detallada antes de salir del lugar.
22. En caso de un accidente conserve la calma y evalué la situación, proteja su vida, verifique salidas de emergencia (inclusive antes de empezar a laborar), personas en riesgo, tome prioridad por acciones que salven su vida o la de otras personas, avise a sus compañeros u organismos de emergencia, accione alarmas o realice llamada de emergencia en caso de no saber que acción tomar. Tenga en cuenta que personas heridas puede ser que no puedan ser movilizadas para no afectarlas por daño en la columna o vertebras. En caso de humo agáchese y avance hacia salidas de emergencia gateando o arrastrándose según pueda hacerlo en el menor tiempo.
23. Al finalizar, deje todo limpio y en buen estado. Para ello, revise el apagado correcto de computadores, observe luces que parpadean o destellan, corra las sillas, recoja objetos que han dejado, barra debajo de mesas. También, en los casos que sea posible use un trapero y de una trapeada al salón para retirar el polvo o barro dejado por los zapatos. Revise si dejó las ventanas o puertas cerradas. Finalmente, recuerde que los fines de semana estos espacios normalmente están solos y un descuido final puede ser muy costoso.
24. No olvide tener siempre su documento de identidad cuando salga de su casa y se dirija a su lugar de trabajo o estudio. Inclusive, si va manejar no olvide los documentos del vehículo o medio de transporte. Inclusive, es importante verificar que estos documentos no hayan caducado o vencido y deban ser renovados. Lo anterior, puede ahorrarle mucho dinero en multas de tránsito y llegadas tarde.
25. Deposite las basuras o residuos en los lugares destinados para ello, sea limpio y ordenado en su trabajo esto le ayudará a ser más eficiente. Si es posible al depositarlas en los contenedores ubique de acuerdo a los colores: papel y cartón en el de color azul. Por otra parte, en el contenedor de color amarillo envases de plástico, latas y bricks. También, en el contenedor verde todo lo que es de vidrio: botellas, frascos y tarros.Inclusive, los orgánicos deben ser separados en contenedor de color naranja. Finalmente, los residuos biológicos peligrosos u hospitalarios en un recipiente de color rojo y generales en un tarro de color gris.
26. Está terminantemente prohibido fumar o consumir estupefacientes en el taller o laboratorio, lo anterior puede crear un incendio además que es perjudicial para la salud. Inclusive, los efectos del cigarrillo pueden disminuir sus capacidades de atención y los estupefacientes excitan o deprimen el sistema nervioso aumentando las probabilidades de ocurrencia de accidentes.
27. Ubique e identifique los dispositivos de seguridad del tipo extintores e hidrantes, alarmas o sirenas y téngalos disponibles y despejados para su rápido uso en caso de incendio o accidentes.
28. Preste atención a las indicaciones del profesor, tome notas o apuntes para no cometer errores. Las explicaciones que orienta los docentes o líderes de trabajo siempre deben ser prioridad en el taller y merecen la mayor atención.
29. Acostumbre usar protección auditiva cuando utilice herramientas ruidosas como motosierra, taladro eléctrico, cortadora de césped o aspiradora comercial. Puede inclusive que sea necesario medir los niveles de potencia del ruido que producen ya que pueden sobrepasar los límites de seguridad previniendo posibles daños en el oído.
30. Antes de usar una herramienta asegúrese de estar usando la técnica correcta para no sufrir un accidente. Realizar improvisaciones siempre no expone a riesgos laborales innecesarios, si no esta seguro de un procedimiento consulte con un profesional del tema.
31. En caso de presentarse un reguero de alguna sustancia en el piso, limpie inmediatamente con un trapero, papel absorbente y si es caso de grasa, aceite o sustancia resbalosa en el que pueda accidentarse alguna persona utilice jabón para asear. De igual forma, informe a las personas cercanas al sitio, coloque un aviso de piso resbaloso si amerita la situación.
32. En caso de presentarse un hurto a mano armada en el establecimiento, permanezca en calma, evalúe la situación, no discuta con los agresores, ubique las salidas de emergencia.
33. Cuando se presenten tormentas eléctricas acostumbre desconectar dispositivos eléctricos como televisores, equipos de sonido, entre otros para evitar que sean destruidos por descargas eléctricas. Igualmente, póngase a cubierto evitando árboles que atraen los rayos.
34. Mantenga el uniforme limpio, esto lo protegerá de bacterias y posibles infecciones o enfermedades. También, la buena presentación envia un mensaje positivo al empleador o a futuros clientes, la perfección esta en los pequeños detalles.
35. Recuerde no comer en el taller, se pueden presentar derrames de líquidos que pueden generar cortocircuitos y dañar equipos de computo o medidores. También, pueden presentarse accidentes por personas que se resbalen en líquidos derramados. Además, al comer se pierde concentración y se pueden presentar accidentes.
36. Identifique y siga las señalizaciones que advierten de peligros o prohibiciones, están allí para aumentar los niveles de seguridad dentro del área de trabajo. Estas señales deben estar bien ubicadas visibles al público en general.
37. Utilice zapatos, guantes y gafas dieléctricas que le permitan estar aislados de posibles choques eléctricos sobre todo en obras civiles y talleres de electricidad. La anterior, es una norma básica de seguridad eléctrica.
38. Utilice ropa cómoda al cuerpo pero que le evite engancharse, tropezarse o enredarse y caer sufriendo accidentes, ropa adecuada de acuerdo a su trabajo o labor especializado. Igualmente, No utilice ropa sintética que se pueda adherir y derretir causando quemaduras en la piel, mejor utilicé ropa de algodón . Prevenir la accidentalidad en los talleres y sitios de trabajo es supremamente importante y ahorra muchos gastos.
39. Las reparaciones eléctricas deben ser realizadas preferiblemente sin suministro de energía eléctrica. Lo anterior, evita choques eléctricos, utilice una lámpara serie para revisar dispositivos eléctricos.
40. Utilizar una sola mano en reparaciones eléctricas que requieren alta tensión es importante porque en caso de un choque eléctrico la corriente no tomara el camino del corazón, esta es una norma básica de seguridad eléctrica que puede salvarnos la vida.
En esta publicación enfatizó sobre: ¿Qué son las normas de seguridad en un laboratorio o taller? y ¿Cuáles son las medidas de seguridad en taller y prevención de accidentes en el laboratorio?
Sin embargo, puede ser interesante y ayudaría a fortalecer estos conceptos si creas un folleto en publisher sobre estas normas usando mi publicación y tutorial llamado:
8 comentarios
gracias por las normas de seguridad
gracias por las normas te agradesco mucho !!
when te portas mal en el talelr de electricidad, y tienes que hacer un informe xdxd
Muchas gracias
hola
con su inportanciA
I no understand spanish
Conn todo gusto
Publicar un comentario